El Franquismo durante los años cincuenta
Salamanca-Valderas, 21 a 24 de noviembre de 2007
Organizan
Fundación 27 de Marzo, Universidad de Salamanca, UNED, Centro de Investigaciones Históricas de la Democracia Española, Asociación de Historiadores del Presente
Comité organizador
- Presidente: Manuel Redero
- Director: Abdón Mateos
- Vocales: Mª Dolores de la Calle y Josefina Martínez
- Colaboradores: Luis Hernando y Daniel Molina
Programa:
Salamanca, Miércoles, 21 de noviembre
16 horas
Sesión Inaugural. Intervienen:
- Fermín Carnero: Presidente de la Fundación 27 de Marzo.
- Francisco Javier Lorenzo Pinar: Director del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea.
- Juan Avilés: Director del Departamento de Historia Comtemporánea. UNED
- Abdón Mateos: Presidente de la Asociación de Historiadores del Presente.
- Manuel Redero: Presidente del Congreso.
Conferencia de apertura.
Modera: Juan Avilés (UNED)
Manuel Redero (Universidad de Salamanca): “La década de los 50 en las obras generales sobre el franquismo”.
17.30 horas
Sesión I. Acción de gobierno.
Modera: Javier Rodrigo (Universidad de Zaragoza)
- Celso Almuiña (Universidad de Valladolid): “La propaganda en la década de los cincuenta a través de los medios de comunicación escritos”.
- Manuel Ortiz Heras (Universidad de Castilla-La Mancha) “Control social y represión en la dictadura franquista”.
- Carlos Navajas (Universidad de la Rioja): “El Ejército de Franco durante los años cincuenta”.
- Mª Dolores de la Calle (Universidad de Salamanca): “Los cambios en el discurso social y en las políticas sociales”.
Comunicaciones
Salamanca, Jueves 22 de Noviembre
10 horas
Sesión II. Antifranquismo y protesta social.
Modera: José María Marín (UNED)
Abdón Mateos (UNED): “De la liquidación de la resistencia de posguerra a la nueva oposición”.
- Xosé Manoel Núñez Seixas (Universidad de Santiago): “Supervivencia cultural y estancamiento político. Los nacionalismos periféricos”.
- Rubén Vega (Universidad de Oviedo): “Entre la derrota y la renovación generacional. Continuidad y ruptura en la protesta social”.
- Javier Muñoz Soro (Universidad Complutense): “La disidencia de los universitarios y de los intelectuales”.
Comunicaciones
16 horas
Sesión III. Relaciones internacionales.
Modera: Encarna Lemus (Universidad de Huelva)
- Hipólito de la Torre (UNED): “Franquismo y salazarismo”.
- Rosa Pardo (UNED): “La salida del aislamiento”.
- Núria Puig y Rafael Castro (Universidad Complutense): “La influencia extranjera en el final de la autarquía española”.
- Conchita Ybarra (UNED): “La contradictoria política española en el Magreb, 1951-61”.
Comunicaciones
Valderas, Viernes, 23 de Noviembre
11 horas
Sesión IV. Los grupos franquistas.
Modera: Francisco Carantoña (Universidad de León)
- Glicerio Sánchez Recio (Universidad de Alicante): “Católicos y tecnócratas al servicio del Régimen. La ampliación del personal político”.
- Ismael Saz (Universidad de Valencia): “Falangistas y católicos reaccionarios: la decisiva batalla político-cultural”.
- Miguel Ángel Ruiz Carnicer (Universidad de Zaragoza): “La vieja savia del Régimen. Cultura y práctica política de la Falange”.
Comunicaciones
16 horas
Sesión V. Sociedad y cultura.
Modera: Javier Rodríguez (Universidad de León)
- Feliciano Montero (Universidad de Alcalá): “La Iglesia y el franquismo durante los años cincuenta. Entre el nacional-catolicismo y la democracia cristiana”.
- Carlos Santacana (Universidad de Barcelona): “Superar la guerra civil: un reto cultural y político en la Cataluña de los años cincuenta”.
- Josefina Martínez (UNED): “El cine de los cincuenta: una década de contradicciones”.
- Ana Fernández Asperilla (UNED-Fundación Primero de Mayo): “De América a Europa. El cambio de ciclo migratorio”.
Comunicaciones
Valderas, Sábado, 24 de Noviembre
11 horas
Conferencia de clausura.
Modera: Rafael Quirosa-Cheyrouze (Universidad de Almería)
- Borja de Riquer (Universidad Autónoma de Barcelona): ¿Los cincuenta, unos años determinantes?
- Sesión de clausura. Intervienen:
- Fermín Carnero: Presidente de la Fundación 27 de Marzo.
- Abdón Mateos: Presidente de la Asociación de Historiadores del Presente.
- Ángel Herrerín: Secretario de la Asociación de Historiadores del Presente.
- Mª Dolores de la Calle: Vocal del Congreso.
- Josefina Martínez: Vocal del Congreso.
12. 30 horas
Asamblea de la Asociación de Historiadores del Presente