Democracia y territorio. 40 años de ayuntamientos y autonomías en España (1979-2019)
Zaragoza, 27 a 29 de marzo de 2019
Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
Coordinación: Rafael Quirosa-Cheyrouze y Alberto Sabio Alcutén
Organiza
- Asociación de Historiadores del Presente
Comisión organizadora
- Ángeles González Fernández
- Abdón Mateos López
- María Ángeles Naval López
- Manuel Ortiz Heras
- Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz
- Miguel Ángel Ruiz Carnicer
- Alberto Sabio Alcutén
Comisión colaboradora local
- Alfonso Bermúdez
- Sandra Blasco
- Sergio Calvo
- María José Esteban
- Mónica Garcés
- Carlos Sancho
- Andrea Sobreviela
- Adrian Tudorica
Programa de comunicaciones
MIÉRCOLES, 27 DE MARZO
Mesa 1: «Tensiones territoriales y autonomismo: la arquitectura institucional del Estado»
Moderador: Jaume Claret (Universitat Oberta de Catalunya)
Sala Pilar Sinués. 16:30 horas
- Bueno Urritzelki, Mikel, «Negociaciones políticas del PSOE navarro tras las elecciones municipales y autonómicas de 1979»
- Cagigas Ocejo, Yolanda e Irurita Hernández, Inés, «La España autonómica a través de sus protagonistas»
- Díez Cárcamo, Álvaro y Moreno Galilea, Diego, «La conquista de una reivindicación: las elecciones riojanas (1983-1995)”
- Echevarría Pérez-Agua, Juan José, «La Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, como actor político en el inicio de la transición (1975-1977)»
- Escauriaza Escudero, Ana, «Alfonso Osorio García: pensamiento sobre unidad y regionalización de España»
- Magaldi Fernández, Adrián, «La crisis de un proyecto autonómico: la larga transición de Cantabria (1975-1995)»
- Martínez Pérez, David, «La Comunidad Autónoma Leonesa. Causas y consecuencias de una construcción inacabada»
- Ruiz Romero, Manuel, «El pacto municipal de izquierdas en la Andalucía de la Transición. Implicaciones ante su procedimiento pro autonómico (1979-1982)»
Mesa 2: «Consenso y debate constitucional al microscopio»
Moderador: Javier Fernández López (Universidad de Zaragoza)
Sala Pedro Cerbuna. 16:30 horas
- Cebrián Zazurca, Enrique, «Derecho y política en la construcción del Estado Autonómico. Algunas reflexiones a propósito del Dictamen de la Cátedra de Derecho Político de la Universidad de Zaragoza de 12 de febrero de 1980»
- García Ortega, Carmela, «Análisis de la cobertura informativa sobre la posibilidad de anexión de Navarra al País Vasco durante el periodo de los debates constitucionales»
- Pérez Herrera, Gema, «Los proyectos de los constituyentes para la España de las autonomías»
- San Antón Moracho, Leire, «Consensos y disensos en la evolución de la redacción del Artículo Segundo y Título VIII de la Constitución»
Mesa 3: «Historiografía y usos políticos de la Transición»
Moderador: Gonzalo Pasamar (Universidad de Zaragoza)
Sala Joaquín Costa. 16:30 horas
- Abad Labrador, José Antonio, «Revisar la democracia: controversia y usos políticos en la historiografía de la Transición y la Segunda República»
- Canales Ciudad, Daniel, «Apropiación y usos políticos de la Transición por la derecha española del siglo XXI»
- García Velasco, Alberto y Zaratiegui, Jesús M., «Tormentas del pasado y usos y abusos del presente: los papeles de Salamanca»
- Martín Torres, Alberto, «Los usos político de la Transición a través de los editoriales de prensa»
- Salvador Palanques, Benigno Jesús, «La idea de España en la Transición en perspectiva comparada»
JUEVES, 28 DE MARZO
Mesa 4: «Municipalismo y elecciones locales»
Moderadora: Mónica Fernández (Universidad de Almería)
Sala Pilar Sinués. 10:00 horas
- Candela Sevila, Virgilio Francisco, «Personal y élites políticas en la Transición local alicantina: estudio de las Elecciones Municipales de 1979 en la provincia de Alicante»
- Díez Cárcamo, Álvaro, «Ejerciendo derechos, conquistando libertades. Procesos electorales en Logroño (1991-1999)»
- Ferreiro Ares, Brais, «La Transición en un municipio de las Rías Baixas. Redondela: un estudio de caso municipal (1970-1983)»
- González Fernández, Abel, «La FSA-PSOE en las elecciones municipales del Principado de Asturias (1979-1995)»
- Mallada Álvarez, Iván, «Foro Asturias y el nuevo municipalismo asturiano: de las mayorías a la atomización política»
- Martínez Ovejero, Antonio, «Los socialistas en la política municipal, una aproximación general desde la perspectiva regional murciana»
- Real López, Arturo, «Las derechas en Galicia ante el panorama político municipal. Alrededor de las Elecciones Municipales de 1979»
- Sancho Lluna, Juan Luis, «La resistencia al cambio democrático en Valencia: la guerra de banderas y los sucesos del 9 de octubre de 1979»
- Tamajón Velasco, Manuel, «La llegada de la democracia a Dos Hermanas (1979-1983)»
Mesa 5: «Percepciones y memoria: la Transición desde el exilio»
Moderador: Abdón Mateos (UNED)
Sala Pedro Cerbuna. 10:00 horas
- Corral Viejo, Claudia, «El Suplemento de Emigración de Mundo Obrero. Retratos de la Transición Española para los exiliados del Partido Comunista de España (1978-1982)»
- Fernández Gallego, María del Pilar, «La otra memoria: exiliados de España»
- López Vega, Antonio y Luena López, César, «Anticipo de la Transición en el exilio en la correspondencia de Gregorio Marañón y Andrés Saborit»
- Movellán Haro, Jesús, «La simulación democrática: el conflictivo ideal de democracia entre los republicanos del exilio y el proceso de democratización en España (1976-1978)»
Mesa 6: «Las mujeres en el poder local: del movimiento vecinal a las concejalías y gobiernos autonómicos»
Moderadora: Montserrat Duch (Universitat Rovira i Virgili)
Sala Joaquín Costa. 10:00 horas
- Cataño García, Eva y Hurtado Sánchez, José, «Alcaldesas democráticas en la provincia de Sevilla»
- Fernández Amador, Mónica y Martos Contreras, Emilia, «Mujeres y democracia: hacia la conquista del derecho al aborto»
- Marías, Sescún y Abad, Irene, «1975, Año Internacional de la Mujer: entre el “problema femenino” y el nacimiento del feminismo. Agendas y discursos desde dos perspectivas de género antagónicas»
- Moreno Galilea, Diego, «De la marginalidad a la conquista de la autonomía: las mujeres riojanas en busca de su lugar (1975-1987)”
- Pazos Rodríguez, Elena, “’Una ciudad vista también con ojos de mujer’: la alcaldía de Gijón durante el gobierno municipal socialista de Paz Fernández Felgueroso (1999-2011)»
- Ponce Alberca, Julio, «Mujeres y gobernadoras civiles (1982-1997)»
- Ramos Rovi, María José y Ramírez Ruiz, Raúl, «Presencia y participación de las mujeres en las políticas municipales: el caso de Córdoba (1979-2011)»
Mesa 7: «Sociedad y movimientos vecinales»
Moderador: Emanuele Treglia (UNED)
Sala Pilar Sinués. 16:30 horas
- Contreras-Becerra, Javier, «Desmovilización social, ma non troppo. El movimiento vecinal andaluz ante el proceso de consolidación democrática (1979-1987)»
- Esteban Zuriaga, María José, «Del compromiso apostólico a los ayuntamientos democráticos. Católicos de base en las candidaturas de izquierda a las elecciones municipales de abril de 1979»
- Hidalgo García de Orellán, Sara, «Impacto del terrorismo de ETA sobre la implantación política y social del Partido Socialista en Euskadi (1984-2011)»
- Lagunas Cabrejas, Paúl, «Los barrios hablan. La movilización vecinal en Zaragoza (1964-1984)»
- Martos Contreras, Emilia, «Centros para mayores «en Transición»: residencias, hogares y asilos en los años setenta»
- Ramírez Navarro, Antonio, «Los otros inmigrantes. Colonos españoles y Transición a la democracia en la comarca del Poniente almeriense»
Mesa 8: «Culturas autonómicas, movidas culturales y desencantos, 1975-1982»
Moderador: Javier Muñoz Soro (Universidad Complutense de Madrid)
Sala Pedro Cerbuna. 16:30 horas
- Aguilar Díaz, Francisco Luis, «Culturaa posmoderna y periferia en los años ochenta. El ejemplo de la Movida almeriense»
- Moya Otero, José y Pérez García, José Miguel, «Un sistema educativo sin consenso en el Estado de las Autonomías: la LOMCE 2012-2018»
- Ramírez Riquelme, Javier, «¿Identidades en Transición? Cine y clase obrera entre la dictadura y la democracia»
- Rodríguez Hoz, Rebeca, «Definitivamente, nada quedó de abril, siquiera el derecho a su añoranza»: la evocación de la República en una novela del desencanto. El pianista, de Vázquez Montalbám»
- Sánchez Muñoz, Carlos, «Docentes: ejemplo de democracia»
Mesa 9: «La influencia exterior en el proceso transicional y constitucional exterior»
Moderadora: Rosa Pardo (UNED)
Sala Joaquín Costa. 16:30 horas
- Balios, Sethelos Isidoros, «Percepciones griegas de democratización en España, 1975-1981»
- Cintas Hernández, Gerard, «PSOE es aquello que los hombres llaman PSOE»
- Grandío Seoane, Emilio, «Meses de incertidumbre. Gran Bretaña y la muerte de Franco»
- López Gómez, Carlos, «Europeísmo y Municipalismo: el Movimiento Europeo en los orígenes de la Federación Española de Municipios y Provincias»
- Molina García, Sergio, «El debate franco-español en las negociaciones para la integración europea, 1975-1982. ¿Una cuestión de frutas y verduras?»
- Tudorica, Adrian Florin, «La Transición española a través del diario rumano Scînteia«
- Urigüen, Natalia, «La democracia cristiana alemana y la UCD: una amistad fructífera»
Prórroga
Debido a los problemas surgidos en el funcionamiento de la página web de la Asociación durante unos días, y ante la solicitud planteada por algunos investigadores, se amplia el plazo de recepción de propuestas de comunicación para el VIII Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores del Presente hasta el día 10 de diciembre. Asimismo, aplazamos la aceptación de los mismos hasta el 15 de diciembre y se mantiene la remisión de textos por los participantes hasta el 15 de febrero de 2019.
Nuevas fechas:
- Propuestas (un folio): Hasta el 10 de diciembre de 2018.
- Aprobación por el Comité científico: Hasta el 15 de diciembre de 2018.
- Remisión de textos por los participantes: Hasta el 15 de febrero de 2019.